En esta nueva página de nuestras Crónicas de Prometeo, dentro del programa de radio Crónicas de San Borondón, vamos hablar del mito del científico loco: del laboratorio medieval a la cultura pop. La historia está llena de mentes brillantes consumidas por su propia búsqueda de respuestas. Lejos del laboratorio estéril, sus vidas revelan el coste personal y ético de empujar los límites de la ciencia más allá de lo aceptado.
A lo largo de la historia del arte, no han sido pocas las veces que se ha recurrido al mito del ‘científico loco’ en diferentes obras para plasmar el concepto de aquel estudioso excéntrico y en muchos casos perverso, que trabaja apartado de la sociedad y que carece de moral a la hora de explorar los límites de la razón humana con sus experimentos, mostrando una fascinación obsesiva hacia sus investigaciones.
Si es de tu interés, puedes escucharlo a partir de 1h 25m (minuto 85).
Para saber más
Imagen con la Licencia Unsplash


